Inversiones que abren
nuevos caminos
Impulso a proyectos en zonas estratégicas de montaña y otros relieves mendocinos.
MÁS INFORMACIÓN

Infraestructura, servicios
y empleo en zonas estratégicas
Financiamiento e incentivos fiscales para el desarrollo de obras y servicios locales.
MÁS INFORMACIÓN

Proyectos que crecen,
respetando la naturaleza
Inversiones turísticas, comerciales, logísticas y ambientales.
MÁS INFORMACIÓN

Primeros en llegar,
primeros en cuidar
Desarrollo sostenible para el futuro productivo de Mendoza.
MÁS INFORMACIÓN

Objeto Financiable

Infraestructura y Servicios: nuevas obras, mejoras y bienes de capital asociados.

Incentivo

Hasta $ 500.000.000 por proyecto, entre Aportes Reembolsable y No Reembolsable.

Plazos

Hasta 5 años para devolver el Aporte Reembolsable, incluyendo un período de gracia de 12 meses.

Garantía

Hipoteca, Prenda o Fianza, según el perfil del solicitante y el monto a financiar.

Unidades de Integración Territorial (UIT)

Confirmá que tu proyecto esté en una zona habilitada por la Ley 9.584

Mirá el instructivo para cargar un archivo KML y verificar si la localización de tu proyecto se encuentra dentro de las Unidades de Integración Territorial (UIT).

beneficios | condiciones | documentación

Beneficios

Conocé los beneficios que acompañan tu inversión

  • Estabilidad

    El proyecto aprobado contará con estabilidad fiscal garantizada por un período de cinco años.

  • Exenciones

    Hasta cinco años sin pagar impuesto inmobiliario ni ingresos brutos desde la puesta en marcha del proyecto.

  • Incentivo

    Aporte No Reembolsable (ANR) de hasta el 50% del monto total del proyecto.

  • Crédito

    Financiamiento de hasta el 50% en Aporte Reembolsable (AR) con tasas de interés subsidiadas.

  • Gracia

    Plazo de hasta un año para comenzar a devolver el capital del crédito recibido.

  • Estabilidad

    El proyecto aprobado contará con estabilidad fiscal garantizada por un período de cinco años.

  • Exenciones

    Hasta cinco años sin pagar impuesto inmobiliario ni ingresos brutos desde la puesta en marcha del proyecto.

  • Incentivo

    Aporte No Reembolsable (ANR) de hasta el 50% del monto total del proyecto.

  • Crédito

    Financiamiento de hasta el 50% en Aporte Reembolsable (AR) con tasas de interés subsidiadas.

  • Gracia

    Plazo de hasta un año para comenzar a devolver el capital del crédito recibido.

Condiciones Financieras

Conocé las condiciones para acceder a los Aportes Reembolsables

Tasa de Interés

La tasa de interés es variable y se calcula como una proporción de la Tasa Nominal Anual activa de cartera general del Banco de la Nación Argentina.

Hasta $50.000.000: 50% de la T.N.A del BNA

Más de $50.000.000 y hasta $100.000.000: 60% de la T.N.A del BNA

Más de $100.000.000: 70% de la T.N.A del BNA

Plazos

 El plazo total es de 5 años incluido 1 año de gracia.

Garantías

Podés elegir entre estas opciones:

  • Garante propietario o con bono de sueldo (créditos hasta $15.000.000)
  • Hipoteca
  • Prenda
  • Aval de Sociedad de Garantía Recíproca (SGR)
  • Aval de Entidad Financiera

Documentación

Reuní la documentación según tu perfil (persona humana, jurídica o fideicomiso) y comenzá tu solicitud online. Recordá que durante la evaluación, podríamos solicitarte información adicional. Para facilitar el proceso, seguí las recomendaciones que detallamos más abajo y si tenés dudas, escribinos por WhatsApp o correo electrónico.

Persona Humana

  1. Formulario de solicitud.
  2. Frente y dorso del DNI, en archivos separados.
  3. En el caso de actuar a través de un Apoderado, copia certificada del Poder por Notario Público.
  4. Constancia de CBU.
  5. Título de la propiedad del inmueble de localización del proyecto o contrato de arrendamiento, locación, comodato o usufructo según corresponda.
  6. Declaración Jurada sobre la condición de persona expuesta políticamente y sujeto obligado UIF.
  7. Declaración Jurada sobre origen y licitud de fondos.
Financiera
  1. Constancia de Inscripción en ARCA
  2. Constancia de inscripción en IIBB
  3. Constancia de Cumplimiento Fiscal
  4. Manifestación de Bienes, Estado de Resultados y Notas Complementarias.
Económica y Técnica
  1. Certificado municipal en el que se exprese que el uso y la actividad propuesta son compatibles con la normativa de uso del suelo vigente o copia de la habilitación municipal.
  2. Memoria descriptiva del Proyecto según Guía para la Formulación y Evaluación del Proyecto.
  3. Planilla de inversiones editable según punto 6 de la Guía para la Formulación y Evaluación del Proyecto.
  4. Los planos de obra podrán incorporarse al momento de la presentación de la solicitud o cuando sean requeridos.
Garantía
  1. Hipoteca: Declaración de Bienes Ofrecidos en Garantía Hipotecaria.
  2. Fianza extendida por Entidad Financiera: Carta Compromiso de Fianza extendida por Entidad Financiera.
  3. Prenda: Declaración de Bienes ofrecidos en Garantía Prendaria.
  4. Fianza personal: Carta compromiso de fianza personal.
  5. Fianza extendida por Sociedad de Garantía Recíproca: Carta Compromiso de la SGR.

Persona Jurídica o Fideicomiso

  1. Formulario de Solicitud.
  2. En el caso de que el Postulante actúe a través de un Apoderado, copia certificada del Poder por Notario Público.
  3. Documento de identidad de cada uno de los miembros del directorio u órgano similar.
  4. Constancia de CBU.
  5. Copia certificada del contrato social o contrato de fideicomiso, aprobada e inscripta en el organismo correspondiente.
  6. Acta de designación de autoridades de la persona jurídica o documento del administrador fiduciario.
  7. Copia certificada del Acta de Directorio u órgano similar, donde conste la decisión de participar de la Convocatoria y aceptar las obligaciones de la misma.
  8. Título de la propiedad del inmueble de localización del proyecto o contrato de arrendamiento, locación, comodato o usufructo según corresponda.
  9. Declaración Jurada sobre la condición de persona expuesta políticamente y sujeto obligado UIF.
  10. Declaración Jurada sobre origen y licitud de fondos.
Financiera
  1. Constancia de inscripción en ARCA
  2. Constancia de inscripción en IIBB
  3. Constancia de Cumplimiento Fiscal
  4. Estados contables de los dos últimos ejercicios y acta de aprobación.
Económica y Técnica
  1. Certificado municipal en el que se exprese que el uso y la actividad propuesta son compatibles con la normativa de uso del suelo vigente o copia de la habilitación municipal.
  2. Memoria descriptiva del Proyecto según Guía para la Formulación y Evaluación del Proyecto.
  3. Planilla de inversiones editable según punto 6 de la Guía para la Formulación y Evaluación del Proyecto.
  4. Los planos de obra podrán incorporarse al momento de la presentación de la solicitud o cuando sean requeridos.
Garantía
  1. Hipoteca: Declaración de Bienes Ofrecidos en Garantía Hipotecaria.
  2. Fianza extendida por Entidad Financiera: Carta Compromiso de Fianza extendida por Entidad Financiera.
  3. Prenda: Declaración de Bienes ofrecidos en Garantía Prendaria.
  4. Fianza personal: Carta compromiso de fianza personal.
  5. Fianza extendida por Sociedad de Garantía Recíproca: Carta Compromiso de la SGR.

Solicitalo online

Prepará la documentación

En formato JPG, PDF o PNG. Cada archivo puede pesar hasta 10 megas. Podés fotografiarla con tu teléfono y cargarla directamente.

Completá la solicitud online

Seguí los pasos y recordá utilizar los datos de quien será el titular del crédito. Siempre podrás retomar el proceso más tarde o contactarte con un asesor online ante cualquier consulta.

Continuá el proceso online

Al finalizar la solicitud online un asesor verificará la información cargada y se contactará con vos para avanzar con la evaluación.

Proceso de Evaluación

Conocé cómo se analiza tu proyecto desde la presentación hasta su aprobación final

Solicitud

Se sube la documentación, según el tipo de persona, a la plataforma online para iniciar el trámite.

Documentación

Se analiza que toda la información esté completa y correcta. Si falta algo, se requiere al postulante que lo envíe en un plazo determinado.

Ubicación

Se verifica que el proyecto esté dentro de las Unidades de Integración Territorial habilitadas por la Ley 9.584

Prefactibilidades

Según el tipo de proyecto, podrán intervenir distintas áreas del gobierno provincial para validar su factibilidad.

Evaluación técnica y financiera

Se analiza el proyecto, se asigna puntaje y se propone Esquema de Beneficios.

Conocé los criterios de evaluación y la planilla de puntajes.

Aceptación del Esquema de Beneficios

El postulante acepta o rechaza el esquema propuesto.

Aprobación final

El Comité realiza el análisis final y aprueba o rechaza el proyecto. Los proyectos aprobados ingresan al Registro de Beneficiarios del Régimen para la asignación de los fondos.

¿Te quedan dudas?

Estamos para ayudarte

Contacto

Scroll al inicio