NOTICIAS
Se venden terrenos del PASIP

El 29 de mayo será la apertura de ofertas por la venta de 15 lotes del parque industrial y de servicios ubicado en Palmira.
El Fondo Provincial para la Transformación y el Crecimiento (FTyC), a través del procedimiento de subasta pública, venderá 15 terrenos del Parque de Servicios e Industrias de Palmira (PASIP).
Los lotes que se pondrán a la venta tienen superficies que oscilan entre los 2.500 y 30.000 metros cuadrados.
Para los lotes de menos de 5.000 metros cuadrados, el precio base del metro cuadrado es de 25 dólares (contado) y de 28 dólares (financiado). En tanto que, para superficies mayores, los valores ascienden, respectivamente, a 19 y 22 dólares. Para la conversión a moneda pesos, se aplicará el tipo de cambio vendedor publicado por el Banco de la Nación Argentina (BNA).
En el caso de ventas a plazo, el 30% del valor propuesto debe ser al contado, mientras que el saldo se puede cancelar en hasta 360 días con cuotas mensuales o trimestrales con un interés calculado a la tasa nominal anual activa de cartera general del BNA.
Los pliegos de bases y condiciones pueden descargarse de manera gratuita desde la web en este enalce: www.ftyc.gob.ar/subasta-publica-pasip.
El 29 de mayo, hasta las 12 horas, es el plazo límite para presentar las propuestas en el segundo piso de la sede central del FTyC, sita en Montevideo 456 de la Ciudad de Mendoza. En el mismo lugar y a la misma hora tendrá lugar la apertura de los sobres.
Los interesados en conocer y visitar el PASIP pueden escribir al mail inversorapasipsa@gmail.com para coordinar una visita. Asimismo, para recabar más información, se puede escribir al mail polaiz@ftyc.gob.ar.
Evolución
De esta manera, el PASIP sigue progresando ya que los 15 terrenos que se subastan ahora se suman a los 71 que ya fueron vendidos y adjudicados, sobre un total de 124 lotes.
El rol del FTyC
El FTyC es el administrador fiduciario del fideicomiso PASIP, un parque de 95 hectáreas ubicado en Acceso Este y carril San Pedro, Palmira, San Martín, es decir sobre un punto estratégico del Corredor Biocéanico.
Este parque es un polo industrial y logístico que se encuentra habilitado para que se instalen las más variadas empresas: de automatización y control, de comunicaciones, de conservación de energía, de construcciones, de consultoría, de electromecánica, de energías no convencionales, de gestión de la calidad, de informática, de ingeniería, de logística y transporte, de medio ambiente, de metalmecánica, de sistemas de riego, de vinculación tecnológica, de vinos y mostos.
Fundamental para el Este
El PASIP es un polo de desarrollo muy importante para Palmira ya que es un distrito que en la década del ’90 fue muy castigado por el desempleo, una vez que se privatizó la empresa Ferrocarriles Argentinos.
Asimismo, es bueno señalar que su progreso también es muy significativo para San Martín y el Este mendocino en general, ya que la actividad del PASIP trasciende sus límites y moviliza actividades en toda la región, como así también promueve la generación de empleos directos e indirectos.
Las obras
Es bueno señalar que los trabajos de infraestructura del PASIP se financian con el dinero obtenido de las distintas subastas de los terrenos.
En la actualidad, el Parque cuenta con una avanzada infraestructura y servicios: electricidad, agua potable e industrial, cloacas, calles asfaltadas, servicio de seguridad, limpieza y mantenimiento de espacios comunes, entre otros.
Financiamiento
Los empresarios que adquieren los terrenos del PASIP tienen la posibilidad de financiar sus proyectos a través de la línea de crédito para Inversión del FTyC.
Las tasas del Organismo oficial parten, hoy, del 21% anual, con plazos de devolución de hasta 5 años, con uno de gracia incluido. Las garantías a ofrecer pueden ser prendarias, hipotecarias o aval de SGR (Sociedad de Garantía Recíproca).
Para ampliar esta información se puede visitar la web www.ftyc.gob.ar donde, además, se puede recibir asesoramiento vía WhatsApp. Los interesados también pueden acudir a la sede central del FTyC, sita en Montevideo 456, 2º piso, de Ciudad de Mendoza o bien a sus delegaciones del interior (click acá para las ubicaciones). El horario de atención al público es de 8.30 a 13.30 horas.