NOTICIAS
Presentaron en Malargüe el Programa Pioneros

Técnicos del FTyC y profesionales del Ministerio de Gobierno, se reunieron con empresarios turísticos del departamento del Sur interesados en invertir en zonas estratégicas.
Profesionales del Ministerio de Gobierno y del Fondo Provincial para la Transformación y el Crecimiento (FTyC) se reunieron ayer en el Centro de Congresos y Exposiciones Thesaurus con empresarios del sector turístico de Malargüe interesados en el Programa Pioneros.
Los técnicos -Agustina Videla, de Gobierno, y Eduardo Vázquez y Cecilia Barrera del FTyC– explicaron los detalles de este plan a una audiencia numerosa y ávida en encarar nuevos desafíos empresariales que redunden en la promoción de su departamento y, por ende, en generación de trabajo a través del turismo.
Aparte de los profesionales, que disertaron durante más de dos horas, estuvieron presentes, entre otras autoridades, Carlos Weiner y Marcelo Reynoso, por el EMeTur (Ente Mendoza Turismo), y Graciela Viollaz, secretaria de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Malargüe.
Objetivos
La idea del Gobierno de Mendoza con el Programa Pioneros -donde el FTyC cumple un rol clave- es, en el marco del Régimen de Promoción de Inversiones para Alta Montaña y Otros Relieves Mendocinos, fomentar el desarrollo sostenible de estos territorios mediante iniciativas que promuevan la autosustentabilidad, generen empleo y contribuyan al cuidado del ambiente.
De esta manera, se busca potenciar especialmente proyectos vinculados a la infraestructura de servicios turísticos, comerciales, logísticos y ambientales, considerados clave para dinamizar las economías locales y aprovechar los recursos de manera responsable.
Detalles del plan
Pioneros contempla la posibilidad de financiar hasta el 50 por ciento del total de la inversión mediante aportes reembolsables y/o no reembolsables. Pueden presentarse proyectos que incluyan la adquisición de bienes de capital nuevos, construcciones y mejoras en infraestructura existente. El monto máximo a financiar por proyecto y por convocatoria es de 500 millones de pesos y el límite total que puede recibir una persona, ya sea humana o jurídica, considerando todas las convocatorias, es de 750 millones de pesos.
Además del financiamiento, los proyectos aprobados accederán a una serie de beneficios, como estabilidad fiscal por cinco años, exención en el impuesto inmobiliario respecto de los inmuebles afectados y exención en el impuesto sobre los ingresos brutos generados por la actividad, también por cinco años. Los aportes reembolsables se otorgarán con tasas de interés reducidas, según tramos de crédito establecidos, y contarán con un período de gracia de hasta un año para comenzar su devolución.
Cada proyecto es evaluado mediante una grilla de puntuación que define el nivel de beneficios al que puede acceder cada propuesta (entre otras, si el aporte será reembolsable o no reembolsable). La convocatoria para presentar la documentación comenzó el 30 de junio y toda la información está disponible en la web del FTyC, donde están incluidas las bases y condiciones, además del acceso para el inicio de la carga de documentación.
Rol del FTyC
El FTyC tiene un papel clave en la implementación de Pioneros, ya que administra los recursos destinados al programa, recepciona los proyectos, evalúa la documentación presentada por los postulantes y gestiona tanto los aportes no reembolsables (ANR) como los aportes reembolsables (AR) con tasas subsidiadas.
Además, tiene a su cargo la firma de contratos, la verificación de garantías, el seguimiento técnico-financiero de los proyectos adjudicados y la auditoría del cumplimiento de los objetivos comprometidos. También brinda información y asistencia técnica a los interesados a través de su sitio web y canales de contacto.
Detalles de la financiación
En el caso de que el monto de la asistencia a otorgar sea reembolsable, la tasa nominal anual a aplicar es variable y, según el monto de crédito, los valores a la fecha son los siguientes: hasta $50.000.000, 19,76%; más de $50.000.000 y hasta $100.000.000, 23,71%; y más de $100.000.000, 27,66%.
El plazo de devolución será de cinco años, incluido hasta uno de gracia. Asimismo, las garantías a presentar pueden ser: garante propietario o con bono de sueldo (créditos hasta $15.000.000), hipoteca, prenda, aval de Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) y aval de entidad financiera.
La información
Para acceder a los detalles de Pioneros, podés acceder a la web del FTyC (click acá). Y también se puede consultar en los sitios del Ministerio de Gobierno (click acá) y del EMeTur (click acá). En dichos enlaces también tenés el acceso a la línea de WhatsApp (click acá) para recibir asesoramiento online, de lunes a viernes, de 8:30 a 13:30 horas.


