NOTICIAS
El FTyC junto a las pymes

El organismo de crédito oficial participó en Las Heras de una convocatoria donde se informó sobre las herramientas de financiamiento que tienen disponibles los emprendedores y pequeños y medianos empresarios.
Técnicos del Fondo Provincial para la Transformación y el Crecimiento (FTyC) participaron ayer a la mañana en la “Presentación de Líneas de Financiamiento Vigentes para Pymes y Emprendedores”.
La jornada estuvo organizada por la Municipalidad de Las Heras, a través de su Área de Desarrollo Estratégico dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico e Innovación Tecnológica.
Además de los profesionales del FTyC, expusieron técnicos del Consejo Federal de Inversiones (CFI), de Cuyo Aval Sociedad de Garantía Recíproca y de los bancos Nación, Ciudad y Santander.
Los profesionales, ante una numerosa audiencia que colmó el Salón Malvinas Argentinas de la comuna lasherina, informaron sobre las herramientas financieras que tienen disponibles para llevar adelante sus proyectos, los emprendedores y empresas.
Las herramientas del FTyC
La responsable del organismo crediticio que expuso ante los presentes, Gilda Torelli, explicó que su institución puede apoyar a las pymes y a los emprendedores a través de dos medios: la bonificación de tasas bancarias y sus propias líneas de crédito.
Bonificación de tasas
La profesional del FTyC informó que su organismo ha celebrado convenios con los Bancos Nación y Ciudad.
Dichos convenios -detalló- habilitan la bonificación de 5 puntos de la tasa de interés de los créditos que otorguen dichos bancos, destacando que el Nación adiciona un subsidio de 2 puntos de la tasa por lo que, en estos casos, el beneficio total es de 7 puntos.
En este sentido, contó que los destinos que pueden tener los créditos son: colocación de malla antigranizo, proyectos de eficiencia hídrica y energética, compra de maquinarias y equipos para todos los sectores económicos, obras civiles para industria y capital de trabajo para turismo y comercio. En este último punto, detalló que se incluye la compra de mercadería.
Por otra parte, mencionó que las condiciones financieras de los créditos, tasa de interés y plazos de devolución, son establecidas por cada entidad bancaria y pueden variar según el destino del financiamiento y/o la garantía ofrecida.
Asimismo, señaló que el monto máximo de los préstamos surgirá del análisis de riesgo que realice cada banco siendo el límite máximo equivalente a 1.000 SMVM (hoy $296.832.000).
Además, subrayó que para acceder a este beneficio el interesado no tiene que realizar trámites adicionales ante el FTyC ya que es el banco quien realiza la gestión para la obtención de la bonificación ante el Organismo, siendo uno de los principales requisitos para obtenerla, encontrarse al día con ATM, inclusive mediante un plan de pagos.
Una vez que se aprueba el beneficio y el banco desembolsa el crédito, el FTyC realiza el pago periódico de las bonificaciones de tasa directamente al beneficiario mediante transferencia a su cuenta bancaria.
Las líneas de crédito
Torelli también detalló a los presentes las líneas de crédito directo que ofrece su Institución a las pymes: Inversiones, Malla Antigranizo, Eficiencia Hídrica, Eficiencia Hídrica contra Heladas, Ganadería, Capital de Trabajo y Capital de Trabajo para Contingencias Climáticas.
Las tasas del organismo oficial parten, hoy, del 12,8% anual, con plazos de devolución de hasta 5 años, con uno de gracia incluido, ampliándose el repago hasta 10 años para el destino eficiencia hídrica.
Las garantías que pueden ofrecer los tomadores de crédito son prendarias, hipotecarias o aval de SGR (Sociedad de Garantía Recíproca). También es factible ofrecer fianza personal para créditos que no superen los 5 millones de pesos.
Cómo obtener mayor información
Torelli remarcó que toda la tramitación del crédito puede realizarse de manera online.
Para ampliar esta información se puede visitar la web www.ftyc.gob.ar donde, además, se puede recibir asesoramiento vía WhatsApp. Los interesados también pueden acudir a la sede central del FTyC, sita en Montevideo 456, 2º piso, de Ciudad de Mendoza o bien a sus delegaciones del interior (click acá para las ubicaciones). El horario de atención al público es de 8.30 a 13.30 horas.
Trabajo en el terreno
Luego de la reunión en el municipio lasherino, Torelli brindó, a la tarde, una exposición similar en la Municipalidad de Guaymallén. En este caso, se trató de una charla dirigida a prestadores turísticos.
Estos eventos son parte de la política de la Institución oficial de estar al lado de los empresarios, especialmente pymes, de Mendoza para asesorarlos y guiarlos en la obtención de financiamiento para sus emprendimientos.