NOTICIAS
El FTyC en importante foro económico

“Claves para una Argentina Competitiva” fue el encuentro al que asistió el gobernador Cornejo, donde el organismo oficial asesoró a empresarios mendocinos sobre sus herramientas de crédito.
El Fondo Provincial para la Transformación (FTyC) asistió con sus asesores al foro “Claves para una Argentina Competitiva”, que estuvo organizado por la Municipalidad de Guaymallén y al que asistió el gobernador Alfredo Cornejo.
También estuvo presente el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu; la subsecretaria de Empleo y Capacitación, Emilce Vega Espinoza; el vicerrector de la UNCuyo, Gabriel Fidel, y el intendente de San Martín, Raúl Rufeil.
El importante encuentro, que contó con la exposición de destacados profesionales de la economía y política, fue el escenario para que el FTyC asesorara e informara sobre sus herramientas de financiamiento blandas a numerosos empresarios pymes.
Promover inversiones
En la apertura de la jornada, que se llevó a cabo en el Hotel Hilton, el intendente anfitrión, Marcos Calvente, aprovechó la ocasión para anunciar una serie de medidas para bajar el costo fiscal de las inversiones que se radiquen en su departamento.
Por su parte, Alfredo Cornejo, manifestó que “la Argentina no tiene destino sin equilibrio fiscal, pero si sólo logra equilibrio y no hace las reformas estructurales que necesita, tampoco va a crecer”.
El gobernador sostuvo que Mendoza ha hecho un esfuerzo sostenido en administrar con responsabilidad los recursos públicos, bajando impuestos distorsivos y sin generar cargas adicionales al sector privado. Sin embargo, insistió en que “no ha sido suficiente, porque hemos sufrido malas administraciones de la macroeconomía nacional”.
Finalmente, el mandatario dijo que “no alcanza con decretos de necesidad y urgencia. La Argentina necesita reformas laborales y tributarias que simplifiquen el sistema y alienten la inversión. Y esas reformas deben salir del Congreso con consensos amplios. Es imprescindible contar con un rumbo previsible en el tiempo para dar confianza al sector privado y generar más empleo”.
Los expositores
La jornada contó con la participación de Jorge Liotti, columnista y editor jefe de la sección Política del diario La Nación, y de Damián Di Pace, economista y analista de tendencias de consumo.
Liotti expuso sobre “Panorama político de la Argentina: la transición hacia la nueva etapa”, mientras que Damián Di Pace, habló sobre “El futuro del comercio que se viene”. Liotti describió las peripecias del Gobierno nacional que preside Javier Milei, tras el resultado electoral en la Provincia de Buenos Aires y los escenarios políticos posibles para el próximo mes y tras la elección nacional del 26 de octubre. Di Pace puso el foco en analizar los últimos meses del plan económico del Gobierno nacional, las turbulencias vividas en las últimas tres semanas y los escenarios económicos probables a partir del resultado electoral.
El FTyC
Además de las ponencias, hubo un espacio de networking y una charla técnica sobre las herramientas de financiación para pymes que ofrece el Fondo para la Transformación y el Crecimiento, que estuvo a cargo de Gilda Torelli.
La técnica del organismo oficial remarcó que en el sitio www.ftyc.gob.ar el productor puede informarse de manera sencilla de todas las líneas de crédito blandas de su Institución. En este sentido, subrayó que en esta web el productor puede recibir asesoramiento, de 8.30 a 13.30 horas, a través de WhatsApp y realizar simulaciones del crédito a solicitar.
Así las cosas, detalló las líneas de crédito directo que ofrece su institución a las pymes: Inversión, Malla Antigranizo, Eficiencia Hídrica, Eficiencia Hídrica contra Heladas, Capital de Trabajo y Capital de Trabajo para Contingencias Climáticas. Especificó que las tasas parten, hoy, del 15,6% anual, con plazos de devolución de hasta 5 años, con uno de gracia incluido, ampliándose el repago hasta 10 años para el destino eficiencia hídrica. Las garantías que pueden ofrecer los tomadores de crédito son prendarias, hipotecarias o aval de Sociedades de Garantía Recíproca (SGR). También es factible ofrecer fianza personal para créditos que no superen los 16,1 millones de pesos.
Por otro lado, Torelli habló de la otra herramienta que su organismo ofrece a las pymes: créditos bancarios con bonificación de tasa. Acá, merced a sendos convenios, el FTyC bonifica las tasas de interés de los bancos Nación (BNA) y Ciudad en 5 puntos. En el caso del BNA, éste adiciona dos puntos más de subsidio, por ser Agente Financiero de la Provincia, llegando así a un total de 7 puntos.
Los destinos que pueden tener los créditos, conforme estos convenios, son: colocación de malla antigranizo, eficiencia hídrica y energética, compra de tractores, maquinarias y equipos, obras civiles para industrias y capital de trabajo para comercio y turismo.
Por otra parte, mencionó que las condiciones financieras de los créditos, tasa de interés y plazos de devolución son establecidas por cada entidad bancaria y pueden variar según el destino del financiamiento y/o la garantía ofrecida.
Asimismo, señaló que el monto máximo de los préstamos surgirá del análisis de riesgo que realice cada banco siendo el límite máximo equivalente a 1.000 SMVM (hoy $322.000.000).
Además subrayó que, para acceder a este beneficio, el interesado no tiene que realizar trámites adicionales ante el FTyC ya que es el banco quien realiza la gestión para la obtención de la bonificación de tasa ante el organismo oficial, siendo uno de los principales requisitos para obtenerla, encontrarse al día con ATM, inclusive mediante un plan de pagos.
Una vez que se aprueba el beneficio y el banco desembolsa el crédito, el FTyC realiza el pago periódico de las bonificaciones de tasa directamente al beneficiario mediante transferencia a su cuenta bancaria.
Fotos: Gentileza Prensa Municipalidad de Guaymallén

