NOTICIAS
El FTyC apoya a emprendedores y cooperativas

Técnicos del organismo de crédito acompañan a la Dirección de Emprendedores y Cooperativas en la presentación de los programas Mendoza Emprende y Mendoza Coopera.
La directora de Emprendedores y Cooperativas, Andrea Nallim, presentó en Tupungato los programas Mendoza Emprende y Mendoza Coopera.
La funcionaria estuvo acompañada por los técnicos del Fondo Provincial para la Transformación y el Crecimiento (FTyC), Ivana Gómez, Fernanda Ortiz y Ariel Giuliani.
El organismo de crédito oficial tiene un rol fundamental en la implementación de los programas con los que la Provincia pretende impulsar a emprendedores, pymes y cooperativas.
Mendoza Emprende y Mendoza Coopera se presentaron el jueves 21 de agosto en uno de los salones del Hotel Turismo Tupungato, que estuvo repleto de emprendedores, pequeños y medianos empresarios y por integrantes de cooperativas del Valle de Uco.
La reunión contó, además, con la presencia de representantes de las cámaras empresarias de Tunuyán, Tupungato y San Carlos, como así también con representantes de Desarrollo Económico de los municipios de la región.
La web del FTyC
Nallim y los técnicos del Fondo para la Transformación destacaron a los presentes que la página www.ftyc.gob.ar cumple un rol fundamental en la difusión de los programas Mendoza Emprende y Mendoza Coopera. Explicaron que allí no solamente se informan con claridad y sencillez sus detalles sino que también a través de WhatsApp, de 8:30 a 13:30 horas, los interesados recibirán asesoramiento por parte de profesionales.
Los programas
Nallim dio detalles de Mendoza Emprende Produce, Mendoza Emprende Ideas y Mendoza Coopera.
La funcionaria detalló que Mendoza Emprende Produce está destinado a emprendimientos con impacto que tengan una antigüedad de uno a siete años. Ofrece créditos de hasta 20 millones de pesos para inversión (equipamiento, maquinaria, equipos) y de hasta 10 millones de pesos para capital de trabajo (insumos y materia prima). En ambas alternativas, la tasa, hoy, parte del 29% anual. En el primer caso, el plazo de devolución es de hasta cinco años, con uno de gracia incluido; en tanto que, en el segundo, es de quince meses, con seis de gracia incluidos. Las garantías pueden ser hipotecarias, prendarias o con aval de Sociedad de Garantía Recíproca (SGR), aunque si el préstamo no supera los $16.100.000 se puede presentar un garante propietario o con bono de sueldo.
En cuanto al programa Mendoza Emprende Ideas, está destinado a emprendimientos incubados o que acrediten haber sido capacitados por instituciones del ecosistema emprendedor, con hasta un año de antigüedad. Ofrece créditos de hasta 15 millones de pesos para inversión y de hasta $10 millones para capital de trabajo. El resto de las condiciones (tasas, plazo de devolución y garantías) son las mismas que para el programa Mendoza Emprende Produce.
Asimismo, Nallim destacó que a través de Mendoza Coopera las cooperativas pueden acceder a créditos de hasta 20 millones de pesos para inversión y de hasta 10 millones para capital de trabajo. En ambas alternativas, las tasas parten, hoy, del 18%. El resto de las condiciones, plazo de devolución y garantías, son iguales que en los programas Mendoza Emprende. Solo hay que agregar que, en el caso de proyectos destinados a reconversión de viñedos y frutales, el plazo de devolución se amplía a 84 meses, con 36 de gracia incluidos, para los productores que exploten hasta 30 hectáreas..
Más herramientas financieras
A su turno, los técnicos del FTyC explicaron que su Institución puede asistir a los emprendedores, cooperativas y empresarios pymes a través de sus líneas de crédito propias o bonificando tasas bancarias.
Las líneas del FTyC
El Fondo para la Transformación cuenta con la operatoria Inversión para todos los sectores de la economía. Además, una especial: Jóvenes Profesionales. También hay específicas para el sector agrícola: Malla Antigranizo, Eficiencia Hídrica, Eficiencia Hídrica contra Heladas, Capital de Trabajo y Capital de Trabajo para Contingencias Climáticas. Asimismo, el sector pecuario dispone de la Línea Ganadería.
A través de estas herramientas se pueden solicitar hasta $16.100.000 con fianza personal. Para sumas mayores, las garantías a ofrecer pueden ser hipotecarias, prendarias o aval de Sociedad de Garantía Recíproca (SGR).
Las tasas de estas líneas, hoy, parten del 18% anual, con plazos de devolución de hasta 5 años, con uno de gracia incluido. Aunque hay que aclarar que en los proyectos de eficiencia hídrica el repago se amplía hasta 10 años, mientras que para capital de trabajo la devolución es de hasta 21 meses.
Bonificación de tasas
Merced a sendos convenios, el FTyC bonifica las tasas de interés de los bancos Nación (BNA) y Ciudad en 5 puntos. En el caso del BNA, éste adiciona dos puntos más de subsidio, por ser agente financiero de la Provincia, llegando así a un total de 7 puntos.
Los destinos que pueden tener los créditos son, por un lado, inversiones tales como colocación de malla antigranizo, proyectos de eficiencia hídrica y energética, compra de tractores, maquinarias y equipos para empresas agrícolas, industriales y de servicios y obras civiles para el sector industrial. Y, por otro lado, capital de trabajo para comercio y turismo.
Por otra parte, mencionó que las condiciones financieras de los créditos, tasa de interés y plazos de devolución, son establecidas por cada entidad bancaria y pueden variar según el destino del financiamiento y/o la garantía ofrecida.
Asimismo, señaló que el monto máximo de los préstamos surge del análisis de riesgo que realiza cada banco siendo el límite máximo equivalente a 1.000 SMVM (hoy $322.000.000).
Además, subrayó que, para acceder a este beneficio, el interesado no tiene que realizar trámites adicionales ante el FTyC ya que es el banco quien realiza la gestión para la obtención de la bonificación de tasa ante el organismo oficial, siendo uno de los principales requisitos para obtenerla, encontrarse al día con ATM, inclusive mediante un plan de pagos.
Una vez que se aprueba el beneficio y el banco desembolsa el crédito, el FTyC realiza el pago periódico de las bonificaciones de tasa directamente al beneficiario mediante transferencia a su cuenta bancaria.
Información y tramitación online
La tramitación de los créditos del FTyC podés realizarla de manera online a través de la web www.ftyc.gob.ar. En dicho sitio tenés la posibilidad de recibir asesoramiento vía WhatsApp sobre todos los productos financieros disponibles.
Los interesados también pueden acudir a la sede central del FTyC, sita en Montevideo 456, 2º piso, de Ciudad de Mendoza o bien a las delegaciones del interior de la provincia (click acá para las ubicaciones).






