NOTICIAS

El FTyC y la industria

El organismo de crédito oficial ofreció sus líneas de financiamiento a los empresarios que participaron en el Encuentro Provincial de Parques Industriales.

El jueves y viernes pasados se llevó a cabo, en el Centro de Congresos y Exposiciones de Ciudad, el Encuentro Provincial de Parques Industriales Mendoza, donde el Fondo Provincial para la Transformación y el Crecimiento (FTyC) expuso sus herramientas de financiamiento.

Participaron más de 200 empresarios que compartieron experiencias, innovación y estrategias para el desarrollo productivo en un encuentro que consolidó a la provincia como referente nacional en gestión de parques industriales.

El evento fue organizado por el Gobierno de Mendoza, a través del Ministerio de Producción y su Subsecretaría de Industria, Comercio y Logística, junto a la Asociación de Parques Industriales Argentinos (APIA).

La apertura oficial contó con la presencia del ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu; el subsecretario de Industria, Comercio y Logística, Alberto Marengo; el presidente de APIA, Rodolfo Games, y el vicepresidente de la entidad, Guillermo Guassardi, quienes coincidieron en destacar el compromiso de Mendoza con la modernización y profesionalización del sistema de parques industriales.

Trabajo

El encuentro ofreció paneles sobre logística, financiamiento, inteligencia artificial, energías renovables, economía circular y sustentabilidad, con la participación de expertos nacionales e internacionales y un espacio de networking y mentorías personalizadas para los administradores de parques.

El evento cerró con una mesa de conclusiones y propuestas, donde se reafirmó la importancia de fortalecer las redes público-privadas, promover la sustentabilidad industrial y consolidar una planificación territorial estratégica que acompañe el crecimiento económico provincial.

Asistencia financiera

Cuando se habló de financiamiento, estuvieron presentes, además del FTyC, el CFI (Consejo Federal de Inversiones) y el Banco Nación.

Por el FTyC expuso una de sus profesionales, Gilda Torrelli, quien explicó que su Institución tiene líneas propias y, además, bonifica tasas de los bancos Nación y Ciudad.

La web del FTyC

Torelli remarcó que en el sitio www.ftyc.gob.ar el inversor puede informarse de manera sencilla de todas las líneas de crédito blandas de su Institución.

Asimismo, la profesional subrayó que en esta web el empresario puede recibir asesoramiento, de 8.30 a 13.30 horas, a través de WhatsApp y realizar simulaciones del crédito a solicitar. 

Las líneas del FTyC

En esta línea de ideas, Torelli detalló las líneas de crédito directo que ofrece su institución a las pymes industriales: Inversión y Capital de Trabajo. Especificó que las tasas parten, hoy, del 22,3% anual, con plazos de devolución de hasta 5 años, con uno de gracia incluido. Las garantías que pueden ofrecer los tomadores de crédito son prendarias, hipotecarias o aval de Sociedades de Garantía Recíproca (SGR). 

Bonificación de tasas

Torelli contó además que, merced a sendos convenios, su Institución bonifica las tasas de interés de los bancos Nación (BNA) y Ciudad en 5 puntos. En el caso del BNA, éste adiciona dos puntos más de subsidio, por ser Agente Financiero de la Provincia, llegando así a un total de 7 puntos.

El destino que pueden tener los créditos, conforme estos convenios, es la compra de maquinarias y equipos nuevos y la realización de obras civiles para industrias.

Por otra parte, mencionó que las condiciones financieras de los créditos, tasa de interés y plazos de devolución son establecidas por cada entidad bancaria y pueden variar según el destino del financiamiento y/o la garantía ofrecida.

Asimismo, señaló que el monto máximo de los préstamos surgirá del análisis de riesgo que realice cada banco siendo el límite máximo equivalente a 1.000 SMVM (hoy $322.000.000).

Además subrayó que, para acceder a este beneficio, el interesado no tiene que realizar trámites adicionales ante el FTyC ya que es el banco quien realiza la gestión para la obtención de la bonificación de tasa ante el organismo oficial, siendo uno de los principales requisitos para obtenerla, encontrarse al día con ATM, inclusive mediante un plan de pagos.

Una vez que se aprueba el beneficio y el banco desembolsa el crédito, el FTyC realiza el pago periódico de las bonificaciones de tasa directamente al beneficiario mediante transferencia a su cuenta bancaria.

Scroll al inicio