NOTICIAS
El FTyC en San Carlos
															El organismo de crédito oficial participó en Mundo Uco un espacio de capacitación, innovación y networking al que asistieron productores del Valle de Uco.
El Fondo Provincial para la Transformación y el Crecimiento (FTyC) asesoró, el miércoles y jueves pasados, a productores agrícolas y ganaderos del Valle de Uco.
Técnicos del organismo de crédito oficial participaron activamente, a través de un stand, en Mundo Uco, unas jornadas que reunieron a productores, técnicos, empresas e instituciones en un espacio de capacitación, novedades tecnológicas y de procesos e intercambio de experiencias.
El evento se llevó a cabo en la sede de la Sociedad Rural del Valle de Uco y fue inaugurado el día miércoles por el intendente de San Carlos, Alejandro Morillas, y por el director de Agricultura de Mendoza, Alfredo Draque.
Asimismo, estuvieron presentes, entre otras personalidades, Mario Leiva, presidente de la Sociedad Rural del Valle de Uco; Javier Rotondo, vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA); Aníbal Luna, vicepresidente del Consejo Regional del INTA; Dardo Chiesa, ex presidente de CRA y actual coordinador de la Mesa de la Carne de Argentina.
Las líneas del FTyC
Los profesionales del FTyC presentes en Mundo Uco asesoraron a los productores sobre las líneas de crédito directo que ofrece su Institución al sector agropecuario mendocino: Inversión, Malla Antigranizo, Eficiencia Hídrica, Eficiencia Hídrica contra Heladas, Capital de Trabajo, Capital de Trabajo para Contingencias Climáticas y Ganadería.
Las tasas del organismo oficial parten, hoy, del 17,80% anual.
Las garantías que pueden ofrecer los tomadores de crédito son prendarias, hipotecarias o aval de Sociedades de Garantía Recíproca (SGR). También es factible ofrecer fianza personal para créditos que no superen los 16,1 millones de pesos.
En cuanto a los plazos de devolución, éstos varían según las líneas: en Inversión y Malla Antigranizo, es de 5 años, incluido uno de gracia. En Capital de Trabajo, es de 15 meses, incluidos 6 de gracia; en Capital de Trabajo para Contingencias Climáticas, es de 21 meses, incluidos 12 de gracia. En Eficiencia Hídrica y Eficiencia Hídrica contra las Heladas, es de hasta 10 años, incluidos 2 de gracia. En Ganadería, es de hasta 6 años, incluidos 3 de gracia.
Bonificación de tasas
Los técnicos del FTyC también informaron que, merced a sendos convenios, su organismo bonifica las tasas de interés de los bancos Nación (BNA) y Ciudad en 5 puntos. En el caso del BNA, éste adiciona dos puntos más de subsidio, por ser Agente Financiero de la Provincia, llegando así a un total de 7 puntos.
Los destinos que pueden tener los créditos, conforme estos convenios, son: colocación de malla antigranizo, eficiencia hídrica y energética y compra de tractores, maquinarias y equipos.
Por otra parte, las condiciones financieras de los créditos, tasa de interés y plazos de devolución son establecidas por cada entidad bancaria y pueden variar según el destino del financiamiento y/o la garantía ofrecida.
Asimismo, el monto máximo de los préstamos surgirá del análisis de riesgo que realice cada banco siendo el límite máximo equivalente a 1.000 SMVM (hoy $322.200.000).
Además, para acceder a este beneficio, el interesado no tiene que realizar trámites adicionales ante el FTyC ya que es el banco quien realiza la gestión para la obtención de la bonificación de tasa ante el organismo oficial, siendo uno de los principales requisitos para obtenerla, encontrarse al día con ATM, inclusive mediante un plan de pagos.
Una vez que se aprueba el beneficio y el banco desembolsa el crédito, el FTyC realiza el pago periódico de las bonificaciones de tasa directamente al beneficiario mediante transferencia a su cuenta bancaria.
La comunicación del FTyC
Los técnicos del FTyC pusieron énfasis en que la web de su institución, www.ftyc.gob.ar, es el principal medio de información y asesoramiento, ya que a través de este sitio no solamente se informa de manera sencilla y práctica las herramientas de financiamiento sino que, además, permite al productor recibir asesoramiento a través de WhatsApp y realizar simulaciones del crédito a solicitar.
Destacaron, además, que los interesados pueden acudir a la sede central del FTyC, sita en Montevideo 456, 2º piso, de Ciudad de Mendoza, o bien a sus delegaciones del interior (click acá para las ubicaciones). El horario de atención al público es de 8:30 a 13:30 horas.





